
De la montaña a la metrópoli: ¿Academia o cosmogonía?
Resumen
El texto muestra la experiencia investigativa de un estudiante indígena que después de haber sido saturado de conceptos teóricos que desenvuelve la disciplina de educación física tales como, juego, lúdica, ocio, recreación, deporte, expresiones motrices, entre otros, retorna a la comunidad a realizar el trabajo investigativo para optar al título de licenciado en Educación Física. El método utilizado fue el de la historia oral con apoyo en técnicas investigativas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas, buscando con ellas identificar los juegos propios de la comunidad. Dentro de los principales resultados se destaca el hecho de que el proceso investigativo accionó una problematización entre las formas de asumir el juego desde la visión occidental y desde la cosmovisión indígena, así para los nasa el Wêt Wêt Fxi´zenxi3 (armonía), representa un tejido de rituales, defensa de la Madre Tierra, políticas propias, salud y prácticas culturales que se trenzan en un equilibrio armónico en la cotidianidad territorial del nasa
Palabras clave
colonización; comunidad; diferencias; equilibrio; tejido; Wêt Wêt Fxi´zenxi
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22579/20114680.141
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
2016 © IMPETUS p-ISNN:2011-4680
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Programa de Educación Física y Deportes | Universidad de los Llanos | Villavicencio | Colombia |
Teléfonos: 018000918641 /6616800 ext: 204 | Correo-e revistaimpetus@unillanos.edu.co |
Equipo de desarrollo del portal IMPETUS | Ing Cesar Díaz
Hecho con OJS Open Journal system
(GITECX-Unillanos)